jueves, 19 de noviembre de 2015

RESOLUCIÓN TEST SWAY DE ENZIMAS Nº 1

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

1.- Un sustrato y un inhibidor competitivo para el mismo enzima tienen en común
a) El nº de aminoácidos
b) Que se unen covalentemente al enzima por el mismo sitio
c) La secuencia de aminoácidos
d) Una forma espacial parecida
e) (a) y (c) son correctas

Precisamente por eso, el inhibidor competitivo se puede introducir en el centro activo.

2.- Desde el punto de vista termodinámico, gracias a la presencia de un enzima:
a) Aumenta la energía de los productos
b) Disminuye la energía de los reactivos
c) Se alcanza antes la saturación por el sustrato
d) Disminuye la energía de activación

e) Todas las anteriores son falsas


3.- El enzima 1 tiene Km1 = 1’2.10-2 y el enzima 2 Km2  = 6’2.10-3
a) El enzima 2 es más eficaz que 1
b) El enzima 1 es más eficaz que 2
c) Las unidades de Km pueden ser mM.s-1
d) Con los datos ofrecidos no se puede hacer una hipótesis sobre la eficacia del enzima
e) Las dos anteriores son correctas

Al tener la Km menor, el enzima 2 es más eficaz ya que a menor concentración alcanza la mitad de la velocidad máxima. No hay que olvidar que Km es un [S] y tendrá unidades de concentración y no de velocidad de reacción.


4.- En la inhibición no competitiva:
a) Se puede alcanzar la misma VM
b) El inhibidor se une al centro activo del enzima
c) Se mantiene constante la KM
d) La inhibición es irreversible
e) Todas las anteriores son falsas


5- La reacción Fructosa 6-p --->  Fructosa 1,6 - dp, está catalizada por
a) Una isomerasa
b) Una quinasa
c) Una oxidoreductasa
d) Una liasa
e) Una ligasa

Se ha producido una fosforilación que la actividad de las quinasas.

vv


vv

sábado, 12 de septiembre de 2015

TRABAJO BASE DE ORIENTACIÓN (síntesis productos glándulas)

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

Una BASE DE ORIENTACIÓN es una secuencia ordenada de etapas de un proceso. Generalmente cada etapa se suele incluir dentro de un recuadro.

Existen muchas asignaturas y muchos procesos en diversos trabajos que requieren hacer BASES DE ORIENTACIÓN (es como una versión simplificada de diagramas de flujo). Los biosanitarios en sus estudios universitarios deberían servirse más a menudo de este tipo de instrumento para secuenciar procesos por etapas que son muy frecuentes en su área de trabajo.

En segundo de bachillerato nos vamos a servir de un proceso sencillo para ir aprendiendo como hacer este tipo de diagramas a partir de un texto o apuntes. El proceso en cuestión va a ser el de síntesis de productos en las células de una glándula.

Uno: lectura del texto correspondientes a la síntesis de productos.


Dos: el profesor explica la confección del mapa sencillo.



Tres: los estudiantes amplían la base de orientación para tener un buen material de repaso.


¿Es o no es un buen instrumentos de aprendizaje una base de orientación?

domingo, 23 de agosto de 2015

SESIÓN ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

Estos son los materiales para la "flipped classroom" sobre la ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS.
(apuntes AQUÍ).

1.- Breve descripción de los objetivos

  • Conocer los diferentes niveles de organización de la cadena de aminoácidos en las proteínas
  • Relacionar la correcta conformación de la proteína con su función y con la secuencia del ADN que le dio origen.
  • Poner ejemplos de proteínas con diferentes estructuras de las proteínas prestando especial atención al colágeno, mioglobina y hemoglobina.
2.- Trabajo con el vídeo. (40 min). Se trata de un vídeo que contiene dos actividades dentro de él por lo que no hay por qué verlo seguido.



3.- En esta sesión es necesario una sesión de 10 minutos de aclaración de conceptos.
4.- Se manda la cuestión nº 11 de bioquímica (cuestiones AQUÍ)

A tu disposición la presentación usada en el vídeo en formato pdf. AQUÍ.


viernes, 14 de agosto de 2015

RESOLUCIÓN PRUEBA ACTIVIDAD LÍPIDOS SAPONIFICABLES

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube


1.- De los siguientes lípidos, el que NO lleva esfingosina es:
a) esfingomielina
b) ceramida
c) gangliósido
d) cerebrósido
e) todos llevan esfingosina (*)

Todos son esfingolípidos por lo que llevarán esfingosina.  Recuerda que la ceramida es la unidad común a todos los esfingolípidos y que contiene esfingosina y un ácido graso unido por enlace AMIDA.

2.- El ácido ______________ tiene un doble enlace en el carbono 9.
oleico

3.- ¿Por qué los ácidos insaturados CIS tienen un punto de fusión más bajo que los saturados?
El motivo es que el doble enlace CIS provoca un ángulo en la cadena hidrocarbonada lo que hace que se puedan empaquetar peor lo que facilita su movimiento y su fluidez. Por lo tanto se necesitarán temperaturas más bajas que que puedan permanecer en reposo, es decir, en estado sólido.

4.- La ceras contiene glicerol.
a) Verdadero
b) Falso (*)
Contienen un alcohol de cadena larga en vez del glicerol.

5.- De los siguientes lípidos NO es ANFIPÁTICO:
a) la tripalmitina (*)
b) el ácido fosfatídico
c) la fosfatidilcolina
d) esfingomielina
e) todos menos uno son anfipáticos
La tripalmitina es una grasa (triacilglicérido) y, por lo tanto, completamente apolar. No tiene ningún grupo polar en su estructura.

6.- La saponificación requiere la reacción de un ácido graso con una __________ fuerte.

base

jueves, 6 de agosto de 2015

Ejercicio nº 2 - SALES. Resolución

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

Ejercicio 2 - sales
Escribe la fórmula de:
a) yodato de calcio b) carbonato de calcio
c) sulfuro de hierro(II) d) fluoruro de aluminio
e) carbonato de magnesio f) sulfato de cobre(II)
g) sulfito de estaño(II) h) bromuro de vanadio(III)
i) hexafluoruro de cromo j) fluoruro de cromo(VI)

Ejercicio 2 - sales
Escribe la fórmula de:
a) yodato de calcio Ca(IO3)2 b) carbonato de calcio CaCO3
c) sulfuro de hierro(II) FeS d) fluoruro de aluminio AlF3
e) carbonato de magnesio MgCO3 f) sulfato de cobre(II) CuSO4
g) sulfito de estaño(II) SnSO3 h) bromuro de vanadio(III) VBr3
i) hexafluoruro de cromo CrF6 j) fluoruro de cromo(VI) CrF6

viernes, 31 de julio de 2015

TEST Nº 4 - FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. RESOLUCIÓN

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

(la resolución está abajo)


1.- La fórmula general de un oxoácido puede ser:
a) H2nXnOn+1, siendo X el elemento menos metálico
b) H2nXnOn+1, siendo X el elemento más metálico
c) HrXsOt , siendo X el elemento más metálico
d) HrXsOt , siendo X el elemento menos metálico
e) La primera y la anterior son correctas



2.- En teoría, los prefijos/sufijos de los ácidos oxoácidos derivados del selenio con el menor grado de hidratación que hay que usar son:
a) las cuatro combinaciones
b) sólo  oso / ico / per ... ico
c) sólo  oso / ico
d) sólo  hipo...oso / oso / ico
e) oso / ico / hídrico



3.- Las valencias con las que puede actuar el cloro para formar ácidos son:
a) Sólo 1, 3
b) Sólo 1, 3, 5 ,7
c) Sólo 2, 4
d) Sólo 2, 4, 4
e) Todas las anteriores son falsas



4.- En el ácido hiposulfuroso, el azufre tiene la misma valencia que en :
a) en el dióxido de azufre
b) el carbono en el metano
c) en el sulfuro de hidrógeno
d) el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno
e) todas las anteriores son verdaderas





5.- Según la imagen que representa de manera expandida compuestos del cloro, éste actúa con valencia 3 en:
a) sólo en (a)
b) (a) y (b)
c) (c) y (d)
d) sólo en (c)
e) en (d) y (e)



6.- El único compuesto de los señalados en la imagen de la nº 5 que NO es ácido es el:
a) (a)
b) (b)
c) (c)
d) (e)
e) Todos los compuestos son ácidos



7.- El símbolo químico del antimonio es:
a) St
b) Ab
c) An
d) Sb
e) Ninguno de los anteriores




8.- De la representación tridimensional del aminoácido metionina se puede concluir que:
a) todos los átomos están en el plano de la pantalla.
b) el hidrógeno y el grupo hidroxilo (OH) están en el mismo plano
c) el oxígeno unido mediante doble enlace está más por delante en el plano de la pantalla que el grupo amino (H2N)
d) el grupo amino (H2N) está por detrás del plano de la pantalla y el hidrógeno por delante.
e) Todas las anteriores son falsas



9.- El ácido nitroso es ____ y la valencia del nitrógeno es ____ :
a) HNO3 / 5
b) HNO2 / 5
c) HNO2 / 3
d) HNO3 / 3
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta

10.- La correspondencia correcta números / nombre es: (i) HIO3 / (ii) H2SO3 / (iii) H3PO4 / (iv) H2CrO4
a) (i):peryódico / (ii):sulfuroso  / (iii):fosforoso  / (iv):crómico
b) (i):yodoso  / (ii):sulfuroso  / (iii): fosforoso  /  (iv): cromoso
c) (i): yodoso / (ii): sulfúrico  / (iii): fosforoso  / (iv): cromoso
d) (i): yódico  / (ii): sulfuroso / (iii): fosfórico  / (iv): crómico (*)
e) Todas las combinaciones anteriores tienen como mínimo un error


(en azul preguntas añadidas al test de bachillerato)


1.- Los números de oxidación de los ácidos (meta)peryódico y ortoperyódico son, respectivamente:
a) 5 y 7
b) 5 y 5
c) 7 y 5
d) 7 y 7 (*)
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta.


1.- El ácido metafosfórico es _____ y su número de oxidación es ____ :
a) HPO3 / +5
b) HPO3 / -5
c) H3PO4 / +5
d) H3PO4 / -5

e) Todas las combinaciones anteriores son falsas

xxxxxxxxxxx


1.- La fórmula general de un oxoácido puede ser:
a) H2nXnOn+1, siendo X el elemento menos metálico

b) H2nXnOn+1, siendo X el elemento más metálico

c) HrXsOt , siendo X el elemento más metálico

d) HrXsOt , siendo X el elemento menos metálico (*)
e) La primera y la anterior son correctas

El elemento “X” es el elemento menos metálico y en los ácidos más frecuentes X suele ser un NO METAL. Los compuestos de expresión H2nXnOn+1 están obligados a seguir una proporción definida, en este caso que haya SIEMPRE el doble de hidrógenos que de elemento “X” y que haya un oxígeno más que de dicho elemento. Evidentemente esta no es, ni mucho menos, la relación entre los átomos que forman un ácido.
Por eso la respuesta correcta es la (d) en donde r, s, y t son coeficientes variables que pueden tomar cualquier valor según cuál sea el ácido.

2.- En teoría, los prefijos/sufijos de los ácidos oxoácidos derivados del selenio con el menor grado de hidratación que hay que usar son:
a) las cuatro combinaciones
b) sólo  oso / ico / per ... ico
c) sólo  oso / ico
d) sólo  hipo...oso / oso / ico (*)
e) oso / ico / hídrico
El selenio es un no metal del grupo 16 y actúa con valencias 2,4,6, como el azufre. En su menor grado de hidratación y al tener tres valencias formará tres ácidos que seguirán la terminología hipo...oso / oso / ico. Recuerda que hídrico se usaba para los ácidos hidrácidos. La pregunta comienza "en teoría" porque en la práctica el hiposulfuroso e hiposelenoso son raros.

3.- Las valencias con las que puede actuar el cloro para formar ácidos son:
a) Sólo 1, 3
b) Sólo 1, 3, 5 ,7 (*)
c) Sólo 2, 4
d) Sólo 2, 4, 4
e) Todas las anteriores son falsas
Aquí... o te lo sabes o no te lo sabes. Si ha ocurrido lo segundo toma un papel y escribe 1,3,5,7 varias veces pensando que esas son las valencias habituales de los halógenos (grupo 17)

4.- En el ácido hiposulfuroso, el azufre tiene la misma valencia que en :
a) en el dióxido de azufre
b) el carbono en el metano
c) en el sulfuro de hidrógeno (*)
d) el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno
e) todas las anteriores son verdaderas

En el  ácido hiposulfuroso H2SO2 actúa con valencia dos. En el trióxido de azufre actúa con 4 lo mismo que el carbono en el metano y el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno. El azufre en el sulfuro de hidrógeno también actúa con valencia dos. (¡ojo!, si nos hubiesen preguntado por el número de oxidación todas hubiesen sido falsas ya que en el sulfuro de hidrógeno el azufre actúa con -2 y en el hiposulfuroso con +2)


5.- Según la imagen que representa de manera expandida compuestos del cloro, éste actúa con valencia 3 en:
a) sólo en (a)
b) (a) y (b)
c) (c) y (d)
d) sólo en (c)  (*)
e) en (d) y (e)

Sólo en el caso (c) el cloro forma tres enlaces que es la consecuencia de su valencia: dos con un oxígeno (enlace doble) y uno con el otro.

6.- El único compuesto de los señalados en la imagen de la nº5 que NO es ácido es el:
a) (a)
b) (b)
c) (c)
d) (e)
e) Todos los compuestos son ácidos (*)

Son en el orden alfabético de las letras el ácido clorhídrico, hipocloroso, cloroso, clórico y perclórico.

7.- El símbolo químico del antimonio es:
a) St
b) Ab
c) An
d) Sb (*)
e) Ninguno de los anteriores


8.- De la representación tridimensional del aminoácido metionina se puede concluir que:
a) todos los átomos están en el plano de la pantalla.
b) el hidrógeno y el grupo hidroxilo (OH) están en el mismo plano
c) el oxígeno unido mediante doble enlace está más por delante en el plano de la pantalla que el grupo amino (H2N)
d) el grupo amino (H2N) está por detrás del plano de la pantalla y el hidrógeno por delante.
e) Todas las anteriores son falsas (*)

Recuerda que la línea a trazos significa que el grupo que está unido a ella está por detrás del plano de la pantalla y que el triángulo negro delgado significa que el grupo está por delante del plano de la pantalla. Las líneas normales unen átomos que están en el plano de la pantalla. En este caso, todos los átomos están en el plano de la pantalla salvo el grupo amino (NH2) que está por delante y el hidrógeno que está por detrás.

9.- El ácido nitroso es ____ y la valencia del nitrógeno es ____ :
a) HNO3 / 5
b) HNO2 / 5
c) HNO2 / 3 (*)
d) HNO3 / 3
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta
Aquí, de nuevo, o te lo sabes o no te lo sabes.

10.- La correspondencia correcta números / nombre es: (i) HIO3 / (ii) H2SO3 / (iii) H3PO4 / (iv) H2CrO4
a) (i):peryódico / (ii):sulfuroso  / (iii):fosforoso  / (iv):crómico
b) (i):yodoso  / (ii):sulfuroso  / (iii): fosforoso  /  (iv): cromoso
c) (i): yodoso / (ii): sulfúrico  / (iii): fosforoso  / (iv): cromoso
d) (i): yódico  / (ii): sulfuroso / (iii): fosfórico  / (iv): crómico (*)
e) Todas las combinaciones anteriores tienen como mínimo un error

Se trata de otra pregunta que se sustenta en la memoria. Sin embargo sí se puede recomendar una estrategia para resolver este tipo de preguntas de test: lo mejor es que escribas el nombre de las cuatro fórmulas y que luego compruebes si coincide con alguna de las respuestas.

(en azul preguntas añadidas al test de bachillerato)


1.- Los números de oxidación de los ácidos (meta)peryódico y ortoperyódico son, respectivamente:

a) 5 y 7

b) 5 y 5

c) 7 y 5

d) 7 y 7 (*)
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta.

1.- El ácido metafosfórico es _____ y su número de oxidación es ____ :
a) HPO3 / +5
b) HPO3 / -5
c) H3PO4 / +5
d) H3PO4 / -5
e) Todas las combinaciones anteriores son falsas