viernes, 31 de julio de 2015

TEST Nº 4 - FORMULACIÓN QUÍMICA INORGÁNICA. RESOLUCIÓN

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube

(la resolución está abajo)


1.- La fórmula general de un oxoácido puede ser:
a) H2nXnOn+1, siendo X el elemento menos metálico
b) H2nXnOn+1, siendo X el elemento más metálico
c) HrXsOt , siendo X el elemento más metálico
d) HrXsOt , siendo X el elemento menos metálico
e) La primera y la anterior son correctas



2.- En teoría, los prefijos/sufijos de los ácidos oxoácidos derivados del selenio con el menor grado de hidratación que hay que usar son:
a) las cuatro combinaciones
b) sólo  oso / ico / per ... ico
c) sólo  oso / ico
d) sólo  hipo...oso / oso / ico
e) oso / ico / hídrico



3.- Las valencias con las que puede actuar el cloro para formar ácidos son:
a) Sólo 1, 3
b) Sólo 1, 3, 5 ,7
c) Sólo 2, 4
d) Sólo 2, 4, 4
e) Todas las anteriores son falsas



4.- En el ácido hiposulfuroso, el azufre tiene la misma valencia que en :
a) en el dióxido de azufre
b) el carbono en el metano
c) en el sulfuro de hidrógeno
d) el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno
e) todas las anteriores son verdaderas





5.- Según la imagen que representa de manera expandida compuestos del cloro, éste actúa con valencia 3 en:
a) sólo en (a)
b) (a) y (b)
c) (c) y (d)
d) sólo en (c)
e) en (d) y (e)



6.- El único compuesto de los señalados en la imagen de la nº 5 que NO es ácido es el:
a) (a)
b) (b)
c) (c)
d) (e)
e) Todos los compuestos son ácidos



7.- El símbolo químico del antimonio es:
a) St
b) Ab
c) An
d) Sb
e) Ninguno de los anteriores




8.- De la representación tridimensional del aminoácido metionina se puede concluir que:
a) todos los átomos están en el plano de la pantalla.
b) el hidrógeno y el grupo hidroxilo (OH) están en el mismo plano
c) el oxígeno unido mediante doble enlace está más por delante en el plano de la pantalla que el grupo amino (H2N)
d) el grupo amino (H2N) está por detrás del plano de la pantalla y el hidrógeno por delante.
e) Todas las anteriores son falsas



9.- El ácido nitroso es ____ y la valencia del nitrógeno es ____ :
a) HNO3 / 5
b) HNO2 / 5
c) HNO2 / 3
d) HNO3 / 3
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta

10.- La correspondencia correcta números / nombre es: (i) HIO3 / (ii) H2SO3 / (iii) H3PO4 / (iv) H2CrO4
a) (i):peryódico / (ii):sulfuroso  / (iii):fosforoso  / (iv):crómico
b) (i):yodoso  / (ii):sulfuroso  / (iii): fosforoso  /  (iv): cromoso
c) (i): yodoso / (ii): sulfúrico  / (iii): fosforoso  / (iv): cromoso
d) (i): yódico  / (ii): sulfuroso / (iii): fosfórico  / (iv): crómico (*)
e) Todas las combinaciones anteriores tienen como mínimo un error


(en azul preguntas añadidas al test de bachillerato)


1.- Los números de oxidación de los ácidos (meta)peryódico y ortoperyódico son, respectivamente:
a) 5 y 7
b) 5 y 5
c) 7 y 5
d) 7 y 7 (*)
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta.


1.- El ácido metafosfórico es _____ y su número de oxidación es ____ :
a) HPO3 / +5
b) HPO3 / -5
c) H3PO4 / +5
d) H3PO4 / -5

e) Todas las combinaciones anteriores son falsas

xxxxxxxxxxx


1.- La fórmula general de un oxoácido puede ser:
a) H2nXnOn+1, siendo X el elemento menos metálico

b) H2nXnOn+1, siendo X el elemento más metálico

c) HrXsOt , siendo X el elemento más metálico

d) HrXsOt , siendo X el elemento menos metálico (*)
e) La primera y la anterior son correctas

El elemento “X” es el elemento menos metálico y en los ácidos más frecuentes X suele ser un NO METAL. Los compuestos de expresión H2nXnOn+1 están obligados a seguir una proporción definida, en este caso que haya SIEMPRE el doble de hidrógenos que de elemento “X” y que haya un oxígeno más que de dicho elemento. Evidentemente esta no es, ni mucho menos, la relación entre los átomos que forman un ácido.
Por eso la respuesta correcta es la (d) en donde r, s, y t son coeficientes variables que pueden tomar cualquier valor según cuál sea el ácido.

2.- En teoría, los prefijos/sufijos de los ácidos oxoácidos derivados del selenio con el menor grado de hidratación que hay que usar son:
a) las cuatro combinaciones
b) sólo  oso / ico / per ... ico
c) sólo  oso / ico
d) sólo  hipo...oso / oso / ico (*)
e) oso / ico / hídrico
El selenio es un no metal del grupo 16 y actúa con valencias 2,4,6, como el azufre. En su menor grado de hidratación y al tener tres valencias formará tres ácidos que seguirán la terminología hipo...oso / oso / ico. Recuerda que hídrico se usaba para los ácidos hidrácidos. La pregunta comienza "en teoría" porque en la práctica el hiposulfuroso e hiposelenoso son raros.

3.- Las valencias con las que puede actuar el cloro para formar ácidos son:
a) Sólo 1, 3
b) Sólo 1, 3, 5 ,7 (*)
c) Sólo 2, 4
d) Sólo 2, 4, 4
e) Todas las anteriores son falsas
Aquí... o te lo sabes o no te lo sabes. Si ha ocurrido lo segundo toma un papel y escribe 1,3,5,7 varias veces pensando que esas son las valencias habituales de los halógenos (grupo 17)

4.- En el ácido hiposulfuroso, el azufre tiene la misma valencia que en :
a) en el dióxido de azufre
b) el carbono en el metano
c) en el sulfuro de hidrógeno (*)
d) el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno
e) todas las anteriores son verdaderas

En el  ácido hiposulfuroso H2SO2 actúa con valencia dos. En el trióxido de azufre actúa con 4 lo mismo que el carbono en el metano y el nitrógeno en el dióxido de nitrógeno. El azufre en el sulfuro de hidrógeno también actúa con valencia dos. (¡ojo!, si nos hubiesen preguntado por el número de oxidación todas hubiesen sido falsas ya que en el sulfuro de hidrógeno el azufre actúa con -2 y en el hiposulfuroso con +2)


5.- Según la imagen que representa de manera expandida compuestos del cloro, éste actúa con valencia 3 en:
a) sólo en (a)
b) (a) y (b)
c) (c) y (d)
d) sólo en (c)  (*)
e) en (d) y (e)

Sólo en el caso (c) el cloro forma tres enlaces que es la consecuencia de su valencia: dos con un oxígeno (enlace doble) y uno con el otro.

6.- El único compuesto de los señalados en la imagen de la nº5 que NO es ácido es el:
a) (a)
b) (b)
c) (c)
d) (e)
e) Todos los compuestos son ácidos (*)

Son en el orden alfabético de las letras el ácido clorhídrico, hipocloroso, cloroso, clórico y perclórico.

7.- El símbolo químico del antimonio es:
a) St
b) Ab
c) An
d) Sb (*)
e) Ninguno de los anteriores


8.- De la representación tridimensional del aminoácido metionina se puede concluir que:
a) todos los átomos están en el plano de la pantalla.
b) el hidrógeno y el grupo hidroxilo (OH) están en el mismo plano
c) el oxígeno unido mediante doble enlace está más por delante en el plano de la pantalla que el grupo amino (H2N)
d) el grupo amino (H2N) está por detrás del plano de la pantalla y el hidrógeno por delante.
e) Todas las anteriores son falsas (*)

Recuerda que la línea a trazos significa que el grupo que está unido a ella está por detrás del plano de la pantalla y que el triángulo negro delgado significa que el grupo está por delante del plano de la pantalla. Las líneas normales unen átomos que están en el plano de la pantalla. En este caso, todos los átomos están en el plano de la pantalla salvo el grupo amino (NH2) que está por delante y el hidrógeno que está por detrás.

9.- El ácido nitroso es ____ y la valencia del nitrógeno es ____ :
a) HNO3 / 5
b) HNO2 / 5
c) HNO2 / 3 (*)
d) HNO3 / 3
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta
Aquí, de nuevo, o te lo sabes o no te lo sabes.

10.- La correspondencia correcta números / nombre es: (i) HIO3 / (ii) H2SO3 / (iii) H3PO4 / (iv) H2CrO4
a) (i):peryódico / (ii):sulfuroso  / (iii):fosforoso  / (iv):crómico
b) (i):yodoso  / (ii):sulfuroso  / (iii): fosforoso  /  (iv): cromoso
c) (i): yodoso / (ii): sulfúrico  / (iii): fosforoso  / (iv): cromoso
d) (i): yódico  / (ii): sulfuroso / (iii): fosfórico  / (iv): crómico (*)
e) Todas las combinaciones anteriores tienen como mínimo un error

Se trata de otra pregunta que se sustenta en la memoria. Sin embargo sí se puede recomendar una estrategia para resolver este tipo de preguntas de test: lo mejor es que escribas el nombre de las cuatro fórmulas y que luego compruebes si coincide con alguna de las respuestas.

(en azul preguntas añadidas al test de bachillerato)


1.- Los números de oxidación de los ácidos (meta)peryódico y ortoperyódico son, respectivamente:

a) 5 y 7

b) 5 y 5

c) 7 y 5

d) 7 y 7 (*)
e) Ninguna de las combinaciones anteriores es correcta.

1.- El ácido metafosfórico es _____ y su número de oxidación es ____ :
a) HPO3 / +5
b) HPO3 / -5
c) H3PO4 / +5
d) H3PO4 / -5
e) Todas las combinaciones anteriores son falsas

sábado, 18 de julio de 2015

CUESTIÓN 2 BIO CELULAR - Resolución

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Instagram
WEB

CUESTIÓN 1

Observa la imagen inferior.
a) Discute de qué tipo de organización se trata
b) Elabora una lista indicando a qué corresponde cada número y señala su función.
c) ¿Qué tipos de nutrición puede tener esta célula atendiendo a su fuente de carbono?. Define cada de uno de los tipos posibles.


SOLUCIÓN
a) Se trata de un tipo de organización procariota principalmente por:
  • El material genético se encuentra flotando en el citoplasma, es decir, no tienen núcleo.
  • No se aprecian orgánulos celulares.
b) El listado es:

c) Atendiendo al tipo de fuente de carbono las nutriciones pueden ser
AUTÓTROFAS: cuando la fuente de carbono son moléculas inorgánicas y a partir de ellas el organismo fabrica sus propias moléculas orgánicas. La fuente de energía para este proceso puede ser la luz (fotoautótrofos, como vegetales o bacterias fotosintéticas) o la energía de compuestos químicos reducidos como el NH3, NO2-, H2, H2S, S, Fe2+, (quimioautótrofos). Los quimioautótrofos están restringidos al mundo bacteriano y sus ejemplares, viven por ejemplo, en los surtidores hidrotermales de las dorsales oceánicas.
HETERÓTROFAS: cuando la fuente de carbono son biomoléculas orgánicas que son digeridas para transformarlas en biomoléculas propias. Este tipo de nutrición también se puede encontrar en los animales, hongos y muchos protoctistas.