miércoles, 25 de febrero de 2015

CUESTIÓN MICROBIOLOGÍA Nº 2 (Resolución)

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Instagram


CUESTIÓN 2 
En relación con la diversidad microbiana. 
a)  Menciona tres microorganismos pertenecientes a distintos reinos, indicando cada uno a qué reino pertenece. 
b)  Señala si cada uno de los microorganismos mencionados en el apartado anterior tiene o no organización celular y de qué tipo. 
c)  Otras especies de Penicillum se han empleado tradicionalmente en la industria farmacéutica. Indica el nombre de la primera sustancia que se obtuvo gracias a él, el nombre genérico de estos fármacos y su modo de actuación.

a) Mycobacterium tuberculosis - Reino MONERA Candida Albicans - Reino Hongos (Fungi) ; Toxoplasma gondii - Reino Protoctisa 

b) De los tres organismos señalados en el apartado anterior el Mycobacterium tuberculosis es el único con organización procariota. Los otros dos microorganismos son eucariotas. 

c)  Se trata de la penicilina y el grupo de medicamentos al que pertenece son los ANTIBIÓTICOS. Éstos actúan: - Inhibiendo la síntesis de la pared celular como por ejemplo  los β-lactámicos como la antes mencionada penicilina. - Aquellos que alteran la permeabilidad de la membrana. Suelen ser efectivos frente a Gram (-) - Los que inhiben la síntesis de proteínas  ya que actúan contra ribosomas de menor tamaño como los 70 S que no se encuentran en eucariotas. Un ejemplo es la estreptomicina. - Actuando sobre las ARNs polimerasas de procariotas de modo que al impedir la síntesis de un cebador no se produce la duplicación del ADN. Así actúa la rifampicina.

martes, 17 de febrero de 2015

PAU ACBAS - EQ Nº 2 - RESOLUCIÓN

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
Instagram


PROBLEMA Nº 2
La aspirina (Asp-H) se disocia como un ácido monoprótico en agua con una constante Ka = 3,3.10-4. Una muestra de 500 mg se disuelve en 100 mL de agua. Calcular:
a) La masa molecular de la aspirina si se precisan 27’8 mL de hidróxido sódico 0’1 M para neutralizar la disolución anterior
b) El pH de la disolución inicial de aspirina. Si se realizan, justificar las aproximaciones de concentración
c) ¿Cómo será la disolución en el punto de equivalencia (= pH que queda tras la neutralización completa) de la valoración de la aspirina, neutra, ácida o básica?


VV