miércoles, 9 de marzo de 2016

CUESTIÓN INMUNOLOGÍA EVA 1

Contenido elaborado en San Sebastián - España
Idioma: español
WEB
Canal de YouTube
Linkedin
DOCS


La respuesta inmune adaptativa es específica y genera inmunidad:
a)  Explica estos dos conceptos. (0,5 p)
b)  ¿Qué dos tipos hay de respuesta inmune adaptativa atendiendo a las células que intervienen?. Explica las características de cada una de ellas. (1 p)
c)   Los virus pueden encontrarse en estado de virión y de provirus
a.   Define estos dos conceptos. (0,25 p)
b.  ¿Cuál de las respuestas adaptativas del apartado (b) actuaría contra cada estado del virión?. Justifica tu respuesta (0,25 p)
Respuesta:
a) La ESPECIFICIDAD de la respuesta inmune significa que es diferente según el antígeno al que se enfrenten debido a que el antígeno selecciona el clon de linfocitos capaz de reaccionar contra él.
La INMUNIDAD es un estado de resistencia que se genera tras un infección debido a la generación de células memoria. Estas células memoria reaccionan más rápidamente ante infecciones sucesivas acortando el periodo de latencia.
b) Existen dos tipos de respuesta inmune adaptativa.
HUMORAL: debido a la acción de linfocitos B que una vez activados tras el contacto con el antígeno se clonan y diferencian en células plasmáticas y fabrican inmunoglobulinas.
CELULAR: es llevada a cabo por los linfocitos T. Los linfocitos T citotóxicos activados fabrican sustancias citotóxicas contra las células infectadas.
Los linfocitos Th intervienen activando y coordinando a linfocitos Tc y a los linfocitos B timo dependientes.
Ca)
VIRIÓN: es el estado del virus extracelular con todos sus componentes, cápsida, material genético, estructuras de adhesión y envuelta si es el caso.
PROVIRUS: es el material genético del virus insertado en el genoma de la célula hospedadora. Se produce en un ciclo lisogénico.
Cb)
Evidentemente las inmunoglobulinas fabricadas en la respuesta humoral no pueden introducirse dentro de las células infectadas por virus (u otros agentes infecciosos intracelulares) y sólo podrán actuar contra el virus en su estado extracelular, es decir, en contra del virión.
Para destruir al virus en su estado intracelular es necesario destruir la célula infectada que presenta el antígeno viral en CMH-I a los linfocitos Tc. Por lo tanto para combatir al virus en este estado actuará la respuesta celular.