jueves, 29 de mayo de 2014

CUESTIÓN SELECTIVIDAD DOCUMENTO Nº 2


Escrito en San Sebastián - España
Idioma: español
@profesorjano

En los laboratorios de microbiología suelen recibir muestras biológicas para hacer diagnósticos diferenciales de enfermedades bacterianas
a) ¿Por qué un laboratorio debe cuidar las condiciones de esterilidad en el material que se usa?. ¿Qué mecanismos de esterilización conoces?. Señala brevemente alguna característica de alguno de ellos.
b) ¿Conoces algún sistema para hacer una identificación de una especie bacteriana de una muestra biológica?
c) ¿Con qué estructuras resistentes de las bacterias hay que tener especial cuidado?. Explícalas brevemente


RESPUESTA
a) Un laboratorio debe cuidar sus condiciones de esterilidad para evitar la contaminación de una especie bacteriana no deseada con los cultivos que se quieren aislar.
La ESTERILIZACIÓN consiste en la eliminación completa de los microorganismos de un objeto o una zona.
Existen dos grandes tipos de mecanismos de esterilización.
  1. Esterilización física
    1. Ésta puede ser por radiación ionizante como los rayos ultravioletas
    2. o bien por calor seco (hornos) o húmedo, como el que se genera en el AUTOCLAVE. El autoclave es el instrumento más usado para la esterilización de material y consiste en un recipiente a presión en el que se consiguen temperatura. Se suelen conseguir presiones de 200 kPa a 134oC durante cinco minutos lo que es suficiente para desnaturalizar todas las proteínas de las bacterias y terminar con ellas.
  2. Esterilización química con productos como la lejía.


b) un sistema de identificación de microorganismos es la utilización de MEDIOS DE CULTIVO.En concreto se utilizan los MEDIOS DIFERENCIALES, aquellos en los que si crece una determinada especie en cuestión producen cambios en el el medio que son identificables. Esto puede suceder porque la actividad enzimática de esa determinada especie reacciona con una sustancia en el medio que provoca esos cambios (por ejemplo la aparición de una sustancia coloreada)


c) Esas estructuras resistentes son las ENDOSPORAS. Son estructuras resistentes muy resistentes al calor y difíciles de destruir que se forman dentro de la bacteria. Dentro de la endospora quedaría protegida prácticamente todos los componentes de la bacteria y en estado de latencia. Por eso son especialmente peligrosas.
Algunos ejemplos de bacterias que forman endosporas son Clostridium y Bacillus.
La endospora consta de:
- Núcleo que contiene el material genético de la bacteria
- Corteza
- Capa cortical
- Exosporio rodeado de la pared celular de la bacteria original.

endospora.JPG

martes, 6 de mayo de 2014

MISC - 8 - Biología 2º Bach - Repaso


Test hecho en San Sebastián - España

Idioma: español
@profesorjano

CUESTIÓN MISC 8
En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:


Captura de pantalla 2014-05-05 a la(s) 17.53.40.png


a) ¿Qué vía metabólica comprende el conjunto de reacciones que transforman la glucosa en ácido pirúvico? (0,2 puntos).
¿Y las que transforman el ácido pirúvico en ácido láctico? (0,2 puntos). ¿Y las que transforman el ácido pirúvico en etanol? (0,2 puntos). Indique el nombre del enzima que intervienen en la reacción señalada con el número 1 (0,2 puntos) y el de la vía metabólica señalada con el número 2. (0,2 puntos)

b) Explique razonadamente cuál de los tres destinos del ácido pirúvico será más rentable para la célula desde el punto de vista energético (0,4 puntos). Indique el destino del CO2,

FADH2 y NADH (0,2 puntos). Defina los términos anabolismo y catabolismo (0,4 puntos).

domingo, 4 de mayo de 2014

CUESTIÓN MISC - 4 - resolución. Repaso Bio 2º bach


Test hecho en San Sebastián - España

Idioma: español
@profesorjano

CUESTIÓN MISC-4
El albinismo en la especie humana es la ausencia de pigmento en el cabello, piel y ojos. En la figura se representa la genealogía de una familia en la que varias personas son albinas (círculos y cuadrados de color gris). Determine razonadamente a partir de la
genealogía y tras escribir en la figura la numeración adecuada:
a. Si el albinismo está determinado por un gen dominante o recesivo.
b. Si está o no ligado al sexo.
c. Las frecuencias fenotípicas y genotípicas de la descendencia entre un individuo como III2 y II7.


RESPUESTA
Numeración adecuada:
ARBOL EJ GEN MISC con.png
a) Se trata de un gen recesivo. Si fuese dominante no podría aparecer un indivuo albino (II6) de dos descendientes con pigmentación normal (I1 y I2)
b) Ligado al sexo
- Si estuviese ligado al cromosoma Y no podría haber mujeres con la enfermedad y II6 la tiene.
- Si estuviese ligado al cromosoma X un varón no lo puede trnasmitir a un un varón y, en este caso II7 albino y varón tienen un hijo varón también albino (III1)
Por lo tanto es un GEN AUTOSÓMICO RECESIVO.
c)
probgen resuelto.PNG

BIOLOGÍA CUESTIÓN ESPECIAL DE REPASO


Test hecho en San Sebastián - España

Idioma: español
@profesorjano

ACTIVIDAD
- Se trata de identificar en un texto un tipo particular de sistema de generar variabilidad en las bacterias además de un tipo de nutrición particular.


OBJETIVOS DE REPASO
Tras el trabajo de esta actividad deberías de ser capaz de:
- Conocer los diversos mecanismos mediante los cuales las bacterias consiguen variabilidad genética.
- Diferenciar los diferentes tipos de nutrición según su fuente de energía y su fuente de carbono.


Lee el siguiente artículo, subraya las ideas clave que tengas que ver con el temario de biología y responde a las siguientes preguntas.



CUESTIONES


a) ¿A qué tipo de sistema de adquisición de variabilidad de las bacterias se refiere el texto?. Nómbralo y defínelo.

b) Existen otros dos sistemas mediante los cuales las bacterias pueden adquirir variabilidad. ¿Cuáles son?. Defínelos.

c) Las bacterias a las que se refiere el texto son quimiotrófas. ¿Por qué no pueden ser fototrófas?. ¿Qué diferencias hay entre un organismo quimiorganotrofo y otro quimiolitotrofo, siendo ambos quimiotrofos?.