viernes, 28 de marzo de 2014

CUESTIÓN BIOQUÍMICA 1 repaso - RESOLUCIÓN

CUESTIÓN 1 (Bioquímica)
a) (0,5 p). ¿Qué diferencia hay entre los ácidos grasos saturados e insaturados?
b) (1 puntos) ¿Qué tipo o tipos de lípidos constituyen la estructura básica de las membranas celulares?, y ¿en qué consiste la propiedad de estas moléculas de ser anfipáticas?. Haz un esquema de este comportamiento relacionándolo con las membranas
c) (0,5 puntos). ¿Qué son los lípidos insaponificables. Pon algunos ejemplos.

CUESTIÓN 1
a) Los ácidos grasos insaturados son aquellos que tienen uno o más dobles enlaces provocando que la cadena hidrocarbonada forme un ángulo. Estos provoca que su punto de fusión sea más bajo.  Las uniones carbono-carbono de los ácidos grasos saturados son todas simples.

b) Los lípidos que constituyen la base de las membranas biológicas son:
Fosfolípidos: como los fosfoglicéridos (glicerol + 2 ácidos grasos + fosfato y un alcohol) y los esfingofosfolípidos (esfingosina + ácido grasos + fosfato + alcohol)
Glucoesfingolípidos (esfingosina + ácido graso + disacárido u oligosacárido)
Todos estos lípidos son ANFIPÁTICOS es decir, tienen una región polar (el fosfato y el alcohol o la cadena de azúcares) que se puede orientar hacia una fase acuosa y otra apolar (colas hidrocarbonadas) que se alejan de ella. Esta característica hace que puedan formar espontáneamente bicapas que aislen dos medios acuosos como el medio intracelular y el extracelular.

Captura de pantalla 2014-03-28 a la(s) 18.21.59.png


Captura de pantalla 2014-03-28 a la(s) 18.21.48.png

c) Los lípidos insaponificables son aquellos que no tienen ácidos grasos y por eso no pueden formar jabones en presencia de una base fuerte y en caliente. Son ejemplos:
Esteroides: como el colesterol, las hormonas sexuales masculinas (andrógenos) y femeninas (estrógenos) o la vitamina D

Terpenos: como la vitamina A que deriva del b-caroteno, algunos olores (limoneno) o pigmentos (licopeno)