jueves, 29 de mayo de 2014

CUESTIÓN SELECTIVIDAD DOCUMENTO Nº 2


Escrito en San Sebastián - España
Idioma: español
@profesorjano

En los laboratorios de microbiología suelen recibir muestras biológicas para hacer diagnósticos diferenciales de enfermedades bacterianas
a) ¿Por qué un laboratorio debe cuidar las condiciones de esterilidad en el material que se usa?. ¿Qué mecanismos de esterilización conoces?. Señala brevemente alguna característica de alguno de ellos.
b) ¿Conoces algún sistema para hacer una identificación de una especie bacteriana de una muestra biológica?
c) ¿Con qué estructuras resistentes de las bacterias hay que tener especial cuidado?. Explícalas brevemente


RESPUESTA
a) Un laboratorio debe cuidar sus condiciones de esterilidad para evitar la contaminación de una especie bacteriana no deseada con los cultivos que se quieren aislar.
La ESTERILIZACIÓN consiste en la eliminación completa de los microorganismos de un objeto o una zona.
Existen dos grandes tipos de mecanismos de esterilización.
  1. Esterilización física
    1. Ésta puede ser por radiación ionizante como los rayos ultravioletas
    2. o bien por calor seco (hornos) o húmedo, como el que se genera en el AUTOCLAVE. El autoclave es el instrumento más usado para la esterilización de material y consiste en un recipiente a presión en el que se consiguen temperatura. Se suelen conseguir presiones de 200 kPa a 134oC durante cinco minutos lo que es suficiente para desnaturalizar todas las proteínas de las bacterias y terminar con ellas.
  2. Esterilización química con productos como la lejía.


b) un sistema de identificación de microorganismos es la utilización de MEDIOS DE CULTIVO.En concreto se utilizan los MEDIOS DIFERENCIALES, aquellos en los que si crece una determinada especie en cuestión producen cambios en el el medio que son identificables. Esto puede suceder porque la actividad enzimática de esa determinada especie reacciona con una sustancia en el medio que provoca esos cambios (por ejemplo la aparición de una sustancia coloreada)


c) Esas estructuras resistentes son las ENDOSPORAS. Son estructuras resistentes muy resistentes al calor y difíciles de destruir que se forman dentro de la bacteria. Dentro de la endospora quedaría protegida prácticamente todos los componentes de la bacteria y en estado de latencia. Por eso son especialmente peligrosas.
Algunos ejemplos de bacterias que forman endosporas son Clostridium y Bacillus.
La endospora consta de:
- Núcleo que contiene el material genético de la bacteria
- Corteza
- Capa cortical
- Exosporio rodeado de la pared celular de la bacteria original.

endospora.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario